ENACOM Redefine su Estrategia de Fomento para el sector de las Telecomunicaciones
Cierra Programas Anteriores y Lanza dos Nuevas Líneas por $100.000 Millones a la Espera de Reglamentación
Hola! Bienvenidos a esta nueva edición especial de MEM Newsletter…
El sector de las telecomunicaciones se encuentra en un punto de inflexión. Tras la finalización de la mayoría de los programas de Aportes No Reembolsables (ANR) y créditos, el ENACOM aprobó dos nuevos marcos estratégicos. Sin embargo, las PyMEs y cooperativas del sector deberán esperar la publicación de los pliegos específicos para poder presentar proyectos.
¿Te interesan los temas de Energía? Todas las semanas, te invitamos a participar de un nuevo feed sobre energías renovables y mercados eléctricos, impacto ambiental, huella de carbono y más . Si te interesa el tema, podés suscribirte acá para seguirlo más de cerca..
SERVICIO UNIVERSAL
Tras el cierre de Programas Anteriores se Lanzan dos Nuevas Líneas por $100.000. Los Operadores permanecen a la Espera de su Reglamentación…
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) viene realizando una profunda reconfiguración de su política de fomento para la conectividad en Argentina. La semana pasada, en una movida que marca el fin de una etapa, el organismo oficializó el cierre de una docena de conocidos programas de financiamiento, para dar paso a la creación de dos nuevas líneas estratégicas que suman un presupuesto inicial de $100.000 millones, provenientes del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.
Programas Finalizados
Mediante resoluciones publicadas en los últimos días, el ENACOM dio por concluidas convocatorias y programas que durante años fueron herramientas clave para el sector, como los destinados a la conectividad en Parques Industriales, Viviendas Digitales, los créditos a Tasa Preferencial y el apoyo a PyMEs y Cooperativas para el despliegue de redes, entre otros.
Esta decisión reordena el mapa de subsidios y Aportes No Reembolsables, generando tanto incertidumbre como expectativa entre los operadores de todo el país.
Las resoluciones del ENACOM dieron por terminados los siguientes programas, entre otros:
Conectividad para Unidades Poblacionales, Cooperativas y PyMEs.
Créditos a Tasa Preferencial para despliegue de redes.
Acceso a servicios TIC en zonas adversas y desatendidas.
Conectividad para Parques Industriales (Etapas II y III).
Programa Viviendas Digitales (varias etapas y resoluciones).
Programa de Emergencia para la Comarca Andina.
Conectividad del Sistema Ferroviario.
Instituciones Públicas Digitales.
Polos Tecnológicos Cooperativos.
Actualmente la situación de las convocatorias son complejas, pero no parece haber quedado convocatorias abiertas dentro de los grandes programas de Aportes No Reembolsables (ANR) y créditos subsidiados que fueron cerrados.
La única área que muestra cierta actividad reciente es el "Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet Destinado a Barrios Populares" (inscriptos en el RENABAP), sobre el cual ha habido resoluciones modificatorias en junio de 2025. Sin embargo, esto no implica necesariamente que exista una convocatoria abierta para la presentación de nuevos proyectos, sino que se están gestionando proyectos ya existentes.
Nuevos Pilares, dos Programas Estratégicos
Como contrapartida, el ente regulador, a través de las Resoluciones 950 y 951 publicadas el pasado 8 de julio, sentó las bases de lo que será su nueva política de fomento:
Programa de Financiamiento y Apoyo a Proveedores de Servicios de TIC (Resolución 950): Con un fondo asignado de $40.000 millones, este programa está diseñado exclusivamente para MiPyMEs y Cooperativas. Su objetivo es inyectar capital para la modernización y expansión de las redes de última milla, buscando mejorar la calidad y el alcance del servicio que los operadores más pequeños ofrecen a sus clientes.
Programa Red Mayorista Neutral (Resolución 951): Este es un programa de infraestructura a gran escala, con una asignación de $60.000 millones. Su propósito es financiar el despliegue de una red mayorista de alta capacidad, abierta y compartida, que fomente el desarrollo de la tecnología 5G. La red no estará destinada a la venta directa al público, sino que servirá como una plataforma de base para que múltiples operadores puedan montar y competir con sus propios servicios.
Pero en el nuevo marco, aún no hay convocatorias abiertas de los programas de Aportes No Reembolsables (ANR) y créditos, las convocatorias para los dos nuevos y millonarios programas de "Apoyo a Proveedores TIC" y "Red Mayorista Neutral" aún no han sido lanzadas.
La Resolución 950/2025 ("Financiamiento y Apoyo a Proveedores de Servicios de TIC"). En su punto V, sobre "Requisitos Generales", establece que:
"Es condición indelegable para acceder a las líneas de financiamiento incluidas en el presente Programa que los destinatarios cuenten con el Certificado de Elegibilidad emitido por el ENACOM, el que se obtendrá tras la validación técnica de los proyectos presentados por los interesados."
Más adelante, al detallar los criterios de evaluación, el texto aclara que ciertos aspectos se definirán más adelante:
"Otros criterios que se detallarán en los pliegos de bases y condiciones de cada convocatoria."
¿Qué significa esto?
La Resolución es el Marco General: Las Resoluciones 950 y 951 son la decisión política y administrativa de crear los programas y asignarles un presupuesto del Fondo de Servicio Universal. Es el "qué" (objeto) se va a hacer y con "cuánto dinero" (Partido / Presupuesto).
Se Requiere un "Pliego de Bases y Condiciones": La implementación práctica requiere un segundo paso: la redacción y aprobación de un "Pliego de Bases y Condiciones" para cada convocatoria. Este documento es la reglamentación específica. Es el "cómo", "quién" y "cuándo".
La Verdadera Convocatoria
Sin el Pliego de Bases y Condiciones, una empresa interesada no sabría cómo aplicar a estos programas. La publicación de un pliego es esencial porque define:
Quiénes pueden presentarse (tipos de sociedad, antigüedad, licencias requeridas, etc.).
Los formularios exactos, estudios técnicos, proyecciones financieras y declaraciones juradas que se deben entregar.
Cómo se evaluará y calificará cada proyecto para decidir cuáles se financian.
Porcentajes máximos a financiar, plazos, tasas de interés (si aplica), y las contraprestaciones exigidas (ej. tarifas sociales, plazos de despliegue).
En resumen falta un paso administrativo indispensable. Todos los interesados deben esperar la publicación de los pliegos correspondientes para poder participar.
A la Espera de la Reglamentación y la reapertura
El punto crucial para el sector es que, si bien los programas están creados y los fondos asignados, las convocatorias para presentar proyectos aún no han sido abiertas.
Las resoluciones funcionan como el marco general. Ahora, es indispensable que el ENACOM publique los "Pliegos de Bases y Condiciones" para cada programa. Estos pliegos son la letra que detallará los requisitos técnicos, los criterios de selección, la documentación necesaria y, fundamentalmente, los plazos para la presentación de las propuestas. Hasta que eso no ocurra, los programas se encuentran en estado de espera.
PD: El Caso Particular del Programa de Barrios Populares
En medio de esta reestructuración, el "Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet en Barrios Populares" (RENABAP) muestra una dinámica diferente. A diferencia de los programas terminados, esta línea ha sido objeto de modificaciones y adecuaciones de presupuestos en resoluciones recientes. Esto sugiere que se mantiene como una política activa y en ejecución, gestionando los proyectos ya aprobados, aunque no haya de momento una nueva convocatoria abierta.
Tenés consultas? Escribimos al WhatsApp +5491143934074
Conocés a alguien que le puede interesar esta publicación, compartí o republicá libremente.
TU FEED DE NOTICIAS
= = = = = = = = =
#COMUNIDAD
- - - - - - - - - - - -
¿Se puede usar la IA de forma sostenible? Una guía para contaminar menos con tus preguntas. Científicos y expertos intentan identificar los usos más eficientes de la IA. Un error común: usar aplicaciones de razonamiento, que emiten hasta 50 veces más CO2 que lenguajes más simples, para preguntas sencillas. https://www.lavanguardia.com/natural/20250714/10834902/ia-forma-sostenible-guia-contaminar-tus-preguntas.html
#RADIOS ILEGALES
- - - - - - - - - - - -
RESOL-2025-672-APN-ENACOM#JGM - Declárase ilegal, en los términos del Artículo 116 de la Ley Nº 26.522, al servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia denominado “FM EXITO”, que emite en la frecuencia 102.5 MHz, desde el domicilio sito en la diagonal 188 N° 3440, de la localidad de JOSÉ LEÓN SUAREZ, provincia de BUENOS AIRES. Intímase al cese inmediato y definitivo de las emisiones y al desmantelamiento de las instalaciones. En caso de incumplimiento, se procederá a la incautación y el desmantelamiento de las instalaciones del servicio [...] Inhabilítase por el término de CINCO (5) años al señor Cecilio DOMINGUEZ FARIA (C.U.I.T. Nº 20-92089939-1), para ser titular, socio, o integrar los órganos de conducción social de un licenciatario de servicios contemplados en la Ley Nº 26.522.
#TICs
- - - - - - - - - - - -
El Gobierno nacional eliminó programas del ENACOM que beneficiaban a Pymes e industria nacional - El argumento oficial sobre el cierre se apoya en un informe interno de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo, que señaló la falta de postulaciones en algunas convocatorias. No obstante, el mismo documento reconoce que las iniciativas “tenían fundamentos válidos” y que fueron concebidas en función de necesidades reales del sector. Aun así, el Ejecutivo optó por cerrarlas de forma definitiva, en línea con la revisión periódica que contempla el artículo 25 de la Ley Argentina Digital. https://www.politicargentina.com/notas/202507/67059-el-gobierno-nacional-elimino-programas-del-enacom-que-beneficiaban-a-pymes-e-industria-nacional.html
Enacom insiste en creación de una red mayorista neutral para mejorar la conectividad en Argentina - También aprobó un nuevo formato de financiamiento y apoyo a pequeños proveedores. https://dplnews.com/enacom-insiste-en-creacion-de-una-red-mayorista-neutral-para-mejorar-la-conectividad-en-argentina/
Argentina autoriza a Starlink ofrecer Internet fijo satelital - “Ahora Starlink puede usar la banda E para estaciones terrenas, que en su momento se había atribuido a los servicios satelitales. Esto le permite ampliar su capacidad para dar mejores servicios y aumentar la cantidad de usuarios en los lugares en los que la capacidad ya estaba saturada”. https://dplnews.com/argentina-autoriza-starlink-internet-fijo-satelital/
Argentina reestructura fondo de servicio universal para respaldar despliegue de 5G y última milla - Enacom destinará 60.000 millones de pesos (US$ 47,8 millones) para apoyar el despliegue de redes 5G compartidas en regiones remotas. Otros 40.000 millones de pesos se destinarán a financiar la modernización, expansión o desarrollo de redes de última milla, interconexiones e infraestructura de conectividad para proveedores de servicios. https://www.bnamericas.com/es/reportajes/argentina-reestructura-fondo-de-servicio-universal-para-respaldar-despliegue-de-5g-y-ultima-milla
Más de 2000 suscriptores en todo el país reciben MEM Newsletter en su casilla personal de correos y utilizan nuestra información para tomar decisiones claves sobre sus medios. 7K mensuales leen nuestra información y nos consultan sobre diferentes temas en nuestro espacio abierto de oficina de forma directa, vía WhatsApp.
***
> SOBRE NOSOTROS
@MemComunicacion
Nuestros clientes operan en escenarios complejos que impulsan a la sociedad - leyes, impuestos, cumplimientos, mercados, gobierno - los medios de comunicación se enfrentan a desafíos a medida que la regulación y la tecnología avanzan, buscando las respuestas correctas y la dirección adecuada para día a día del negocio. MEM | @MemComunicacion se centra en ser un socio de confianza para apoyar las situaciones más complejas, proporcionando respuestas y soluciones fiables a los líderes de estas empresas.