Feed #65
ENACOM lanza un plan de $100.000 millones para financiar redes de internet; autoriza a Starlink a operar en el país; prorroga la intervención del organismo y más..
Hola! Bienvenidos a esta nueva edición del feed de MEM Newsletter…
La agenda del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha dado un giro estratégico hacia la inversión y la apertura del mercado, destacándose el lanzamiento de dos programas de conectividad por un total de $100.000 millones de pesos, destinados a financiar redes mayoristas y apoyar a proveedores locales de internet. La decisión más resonante es la autorización formal para que Starlink opere sus servicios de internet satelital en Argentina, un hito que promete transformar la competencia en el sector. Estas medidas se enmarcan en un contexto de continuidad, con la prórroga de la intervención del organismo por decreto, y de ordenamiento, con la adjudicación de nuevas licencias de FM y la lucha contra la radiodifusión ilegal.
Recordá que, como todas las semanas, te invitamos a seguir de cerca el tema de la energía renovable y mercados eléctricos mayoristas de nuestro nuevo boletín. Al que le interese el tema de las energías renovables, los medios sustentables, se puede suscribir aquí..
RADIOS ILEGALES:
- - - - - - - - -
RESOL-2025-672-APN-ENACOM#JGM - Declárase ilegal, en los términos del Artículo 116 de la Ley Nº 26.522, al servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia denominado “FM EXITO”, que emite en la frecuencia 102.5 MHz, desde el domicilio sito en la diagonal 188 N° 3440, de la localidad de JOSÉ LEÓN SUAREZ, provincia de BUENOS AIRES. Intímase al cese inmediato y definitivo de las emisiones y al desmantelamiento de las instalaciones. En caso de incumplimiento, se procederá a la incautación y el desmantelamiento de las instalaciones del servicio [...] Inhabilítase por el término de CINCO (5) años al señor Cecilio DOMINGUEZ FARIA (C.U.I.T. Nº 20-92089939-1), para ser titular, socio, o integrar los órganos de conducción social de un licenciatario de servicios contemplados en la Ley Nº 26.522.
Lanzamiento de Nuevos Programas de Conectividad con el Fondo del Servicio Universal
El ENACOM ha lanzado la semana pasada de programas financiados con el Fondo del Servicio Universal, totalizando una inversión de $100.000 millones de pesos para expandir y mejorar la infraestructura de internet en el país.
Programa "Red Mayorista Neutral" (RESOL-2025-951-APN-ENACOM#JGM): Se aprobó este programa y se le asignaron $60.000 millones de pesos. Su objetivo es fomentar la creación de redes de transporte de internet (backbone) de carácter mayorista y neutral, es decir, que puedan ser utilizadas por múltiples proveedores minoristas (cooperativas, pymes, etc.) para llegar a sus clientes, especialmente en zonas con poca o nula competencia.
Programa "Financiamiento y Apoyo a Proveedores de Servicios de TIC" (RESOL-2025-950-APN-ENACOM#JGM): A este programa se le asignaron $40.000 millones de pesos. Está diseñado para dar apoyo financiero directo a los proveedores de internet (ISPs) para que puedan mejorar y extender sus redes de última milla, conectar nuevas localidades y actualizar su tecnología.
Apertura del Mercado de Internet Satelital
Se ha tomado una decisión clave que formaliza la entrada de un nuevo y poderoso actor global al mercado argentino. La Autorización a Starlink (RESOL-2025-955-APN-ENACOM#JGM): Se autorizó a la empresa a operar en los segmentos de frecuencias atribuidos al Servicio Fijo por Satélite en el país.
Marco Administrativo y Financiero
Prórroga de la Intervención del ENACOM (Decreto 448/2025): El Poder Ejecutivo oficializó la prórroga de la intervención del organismo hasta el 4 de enero de 2026, manteniendo su actual régimen de administración especial.
Adecuación de Presupuestos para Barrios Populares (RENABAP): Se continuó con la adecuación de presupuestos por la inflación para proyectos ya aprobados, en este caso para la empresa CELCARGA S.A., destinados a llevar infraestructura de internet a barrios populares, con ajustes superiores al 465% (RESOL-2025-949 y RESOL-2025-948).
Regulación de la Radiodifusión
El organismo continúa con el ordenamiento del espectro radioeléctrico, tanto sancionando la ilegalidad como adjudicando nuevas licencias.
Adjudicación de Licencia de FM (RESOL-2025-953-APN-ENACOM#JGM): Se adjudicó una licencia para una radio de Frecuencia Modulada (FM) en la frecuencia 94.5 MHz en la ciudad de Mar del Plata al señor Mauricio Alberto Tulli.
Declaración de Ilegalidad (RESOL-2025-508-APN-ENACOM#JGM): Se declaró ilegal a la emisora "FM ANDRESITO" que operaba en la frecuencia 104.3 MHz en Santo Tomé, Corrientes, intimando a su cese inmediato y a “FM EXITO”, que emitía en la frecuencia 102.5 MHz, en la localidad de JOSÉ LEÓN SUAREZ.
Escribimos al WhatsApp +5491143934074
TU FEED DE NOTICIAS
= = = = = = = = =
#COMUNIDAD
- - - - - - - - - - - -
ENACOM presente en la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información- La presencia en la CMSI+20 posibilitó al Organismo participar de debates sobre políticas públicas digitales, conectividad, inclusión e innovación; intercambiar experiencias y buenas prácticas con autoridades regulatorias de otros países y organismos internacionales; ampliar vínculos institucionales con actores estratégicos como la UIT, otras agencias de Naciones Unidas y reguladores regionales; y aumentar la visibilidad de la política digital argentina, contribuyendo al posicionamiento del país como referente en temas como conectividad rural, ciberseguridad, IA y transformación digital. https://www.enacom.gob.ar/institucional/enacom-presente-en-la-cumbre-mundial-sobre-sociedad-de-la-informacion_n4781
Enacom insiste en creación de una red mayorista neutral para mejorar la conectividad en Argentina - También aprobó un nuevo formato de financiamiento y apoyo a pequeños proveedores. https://dplnews.com/enacom-insiste-en-creacion-de-una-red-mayorista-neutral-para-mejorar-la-conectividad-en-argentina/
Se dejan sin efecto dos grandes grupos de viejas convocatorias:
- - - - - - - - - - - -
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/328276/20250714?busqueda=1
finalizadas las CONVOCATORIA UNIDAD POBLACIONALES/COOPERATIVAS Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PyMEs (Resolución ENACOM N° 909/2020, dictada en el marco del PROGRAMA CONECTIVIDAD); CONVOCATORIA dictada en el marco del PROGRAMA TASA PREFERENCIAL PARA DESPLIEGUE Y ACTUALIZACIÓN DE REDES DE ACCESO A INTERNET (Disposición DNFyD N° 16/2018); CONVOCATORIA dictada en el marco del PROGRAMA ACCESO A SERVICIOS TIC A POBLACIONES DE ZONAS ADVERSAS Y DESATENDIDAS PARA EL DESPLIEGUE DE REDES (Resolución ENACOM N° 2.033/2021); CONVOCATORIAS ETAPA II y III, dictadas en el marco del PROGRAMA ACCESO A CONECTIVIDAD PARA PARQUES INDUSTRIALES (Resoluciones ENACOM Nros. 1.184/2021 y 571/2022) y CONVOCATORIA ETAPA I, dictada en el marco del PROGRAMA VIVIENDA DIGITALES (Resoluciones ENACOM Nros. 2.345/2022 y 304/2023), en virtud de lo expuesto en los considerandos de la presente.
finalizados los PROGRAMA TASA PREFERENCIAL PARA DESPLIEGUE Y ACTUALIZACIÓN DE REDES DE ACCESO A INTERNET (Resolución ENACOM N° 138/2018); PROGRAMA EMERGENCIA PARA GARANTIZAR EL ACCESO A SERVICIOS TIC PARA HABITANTES DE LA COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42° ANTE DESASTRES Y CATÁSTROFES (Resolución ENACOM N° 626/2021); PROGRAMA CONECTIVIDAD DEL SISTEMA FERROVIARIO – MEJORA Y ACTUALIZACIÓN DE EQUIPAMIENTO (Resolución ENACOM N° 826/2022); PROGRAMA VIVIENDA DIGITALES (Resolución ENACOM N° 1.956/2022); PROGRAMA INSTITUCIONES PÚBLICAS DIGITALES (Resolución ENACOM N° 2.045/2022) y PROGRAMA CONECTIVIDAD POLOS TECNOLOGICOS COOPERATIVOS (Resolución ENACOM N° 1.510/2023)
#TICs
- - - - - - - - - - - -
Furia en el Conurbano: la disputa que impide inversiones millonarias y deja a millones sin conexión - El campo de batalla se sitúa en las calles de los municipios argentinos, donde gobiernos locales y empresas de telecomunicaciones libran una guerra silenciosa por el control de la infraestructura. En juego están inversiones por u$s12.600 millones, consideradas esenciales para el avance digital del país. Las empresas enfrentan obstáculos como las exigencias arbitrarias y severas tasas municipales, elementos que encarecen los servicios para los usuarios finales. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) decidió intervenir en esta disputa con una serie de resoluciones aprobadas en mayo, insistiendo en el uso compartido de la infraestructura existente. Esta acción directa refleja una postura firme: la expansión de las telecomunicaciones a nivel nacional necesita ver la colaboración como una norma ineludible. Un ejemplo de este enfoque se dio en Pehuajó, donde una resolución obligó a una cooperativa eléctrica local a permitir que Mega Sat SRL utilizara sus postes. https://www.promociones.com.ar/2025/07/furia-en-el-conurbano-la-disputa-que-impide-inversiones-millonarias-y-deja-a-millones-sin-conexion/
Argentina autoriza a Starlink ofrecer Internet fijo satelital - “Ahora Starlink puede usar la banda E para estaciones terrenas, que en su momento se había atribuido a los servicios satelitales. Esto le permite ampliar su capacidad para dar mejores servicios y aumentar la cantidad de usuarios en los lugares en los que la capacidad ya estaba saturada”. https://dplnews.com/argentina-autoriza-starlink-internet-fijo-satelital/
Argentina reestructura fondo de servicio universal para respaldar despliegue de 5G y última milla - Enacom destinará 60.000 millones de pesos (US$ 47,8 millones) para apoyar el despliegue de redes 5G compartidas en regiones remotas. Otros 40.000 millones de pesos se destinarán a financiar la modernización, expansión o desarrollo de redes de última milla, interconexiones e infraestructura de conectividad para proveedores de servicios. https://www.bnamericas.com/es/reportajes/argentina-reestructura-fondo-de-servicio-universal-para-respaldar-despliegue-de-5g-y-ultima-milla
Más de 2000 suscriptores en todo el país reciben MEM Newsletter en su casilla personal de correos y utilizan nuestra información para tomar decisiones claves sobre sus medios. 7K mensuales leen nuestra información y nos consultan sobre diferentes temas en nuestro espacio abierto de oficina de forma directa, vía WhatsApp.
***
> SOBRE NOSOTROS
@MemComunicacion
Nuestros clientes operan en escenarios complejos que impulsan a la sociedad - leyes, impuestos, cumplimientos, mercados, gobierno - los medios de comunicación se enfrentan a desafíos a medida que la regulación y la tecnología avanzan, buscando las respuestas correctas y la dirección adecuada para día a día del negocio. MEM | @MemComunicacion se centra en ser un socio de confianza para apoyar las situaciones más complejas, proporcionando respuestas y soluciones fiables a los líderes de estas empresas.