Feed #67
Nueva estructura organizativa para el ENACOM. Se eliminan dos coordinaciones generales con rango de subsecretaría para optimizar la gestión del organismo..
Hola! Bienvenidos a esta nueva edición del feed de MEM Newsletter…
Entre las novedades destacadas de la semana el Poder Ejecutivo ha oficializado la reestructuración del primer nivel operativo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a través del Decreto 512/2025. La medida aprueba un nuevo organigrama y suprime dos coordinaciones generales con rango de subsecretaría que databan de 2016. Además faculta al Interventor a diseñar las estructuras de niveles inferiores, estableciendo un período de transición para garantizar la continuidad de las funciones mientras se implementa el nuevo esquema.
Recordá que, como todas las semanas, te invitamos a seguir de cerca el tema de la energía renovable y mercados eléctricos mayoristas de nuestro nuevo boletín. Al que le interese el tema de las energías renovables, los medios sustentables, se puede suscribir aquí..
#Curiosidades:
- - - - - - - - - - - - -
Pauta Oficial internacional: Estados Unidos promociona su política migratoria en Eltrece - Una publicidad oficial del gobierno de los Estados Unidos emitida por Eltrece, señal perteneciente al Grupo Clarín, generó desconcierto y críticas en redes sociales. https://realpolitik.com.ar/nota/67722/pauta-internacional-estados-unidos-promociona-su-politica-migratoria-en-eltrece/
El Gobierno Nacional habilitó un canal oficial para denunciar el cobro indebido de derechos de autor en reuniones privadas, como cumpleaños, casamientos, encuentros familiares u otros similares. El Decreto 765 modificó la regulación sobre la ejecución pública de obras musicales y cinematográficas, específicamente en lo que respecta al pago de derechos de autor a SADAIC, que no deben ser cobrados. https://desdeentrerios.com.ar/post/habilitan-un-mecanismo-para-denunciar-a-sadaic-no-debemos-pagar-nada
Análisis Integral y Resumen del Decreto 512/2025
El Decreto 512/2025, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, establece una reorganización interna del ENACOM. La medida se fundamenta en el objetivo de "optimizar la gestión del Organismo" y se centra en modificar su estructura jerárquica y funcional, derogando normativas anteriores para dar paso a un nuevo esquema organizativo.
Reestructuración Organizativa
- - - - - - - - - - - -
—> Aprobación de Nueva Estructura: Se aprueba una nueva estructura organizativa de primer nivel operativo para el ENACOM.
—> Supresión de Cargos Jerárquicos: Se eliminan los cargos extraescalafonarios de "Coordinador General de Asuntos Ejecutivos" y "Coordinador General de Asuntos Técnicos", que habían sido creados en 2016 y tenían rango de Subsecretario.
—> Derogación de la Estructura Anterior: Se deroga formalmente la estructura organizativa de primer nivel operativo que estaba vigente desde el año 2016, establecida por la Decisión Administrativa N° 682/16.
Facultades y Período de Transición
El decreto establece los pasos a seguir para implementar la nueva estructura y asegura la continuidad de las funciones durante el proceso.
Facultades al Titular del ENACOM: Se faculta al titular del ente (actualmente, el Interventor) para aprobar la estructura organizativa de los niveles inferiores a la aprobada en este decreto.
Vigencia Transitoria de Estructuras Inferiores: Para no interrumpir el funcionamiento del organismo, se establece que hasta que se apruebe la nueva estructura de niveles inferiores, se mantendrán vigentes las áreas y dotaciones existentes, con sus respectivos cargos y niveles.
¿Cómo será la nueva estructura del ENACOM?
Estas serán las nuevas Direcciones Nacionales y su alcance:
Dirección Nacional de Licencias, Autorizaciones y Registros: Centraliza todos los trámites de licencias para servicios TIC, audiovisuales, postales y satelitales. También gestiona los procedimientos de evaluación y aprobación de proyectos a ser financiados con el Fondo del Servicio Universal.
Dirección Nacional de Control y Fiscalización: Encargada de verificar el cumplimiento técnico, legal y de calidad de los servicios. Supervisa la ejecución de los proyectos financiados por el Servicio Universal y controla el uso del espectro radioeléctrico.
Dirección Nacional de Sanciones y Atención a Usuarios y Prestadores: Gestiona los procesos sancionatorios por incumplimientos y la atención de denuncias y reclamos de usuarios. También es la responsable de propiciar la declaración de ilegalidad de servicios audiovisuales sin licencia.
Dirección Nacional de Ingeniería del Espectro Radioeléctrico y Servicios TIC: Asesora en la administración y gestión del espectro, actualiza el Cuadro de Atribución de Bandas de Frecuencias y elabora las normas técnicas para la homologación de equipos.
Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo: Analiza la competencia en los mercados, interviene en la regulación de acceso, interconexión y compartición de infraestructura, y elabora los programas de universalización del servicio.
Dirección Nacional de Asuntos Regulatorios: Es responsable de la planificación estratégica y la actualización de todo el marco regulatorio de las comunicaciones (Leyes 26.522, 27.078, etc.) y de la participación de Argentina en foros internacionales.
Escribimos al WhatsApp +5491143934074
TU FEED DE NOTICIAS
= = = = = = = = =
#COMUNIDAD
- - - - - - - - - - - -
El Gobierno modificó las estructuras del Ministerio de Defensa y del ENACOM - Se creó una dirección para controlar el mantenimiento de los aviones presidenciales, se redefinieron funciones logísticas y se eliminaron cargos jerárquicos. https://www.filo.news/noticia/2025/07/29/el-gobierno-modifico-las-estructuras-del-ministerio-de-defensa-y-del-enacom
La huella verde de las Telcos latinoamericanas - En el contexto actual de crisis climática y transición energética, las empresas de telecomunicaciones enfrentan el reto de garantizar la conectividad digital a gran escala mientras minimizan su impacto ambiental. Este doble objetivo exige estrategias robustas de sostenibilidad que combinen eficiencia energética, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso responsable de materiales y migración hacia fuentes de energía renovables. https://dplnews.com/la-huella-verde-de-las-telcos-latinoamericanas/
Cell Broadcast - El Gobierno oficializó la implementación de Cell Broadcast, un sistema de alertas tempranas que enviará mensajes de emergencia directamente a los celulares, sin necesidad de internet, aplicaciones ni datos móviles. La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. La tecnología, utilizada con éxito en países como Japón, Estados Unidos y varios estados europeos, permite notificar de inmediato a toda la población que se encuentre en una zona de riesgo. https://www.pagina12.com.ar/842705-cell-broadcast-como-funcionara-el-sistema-de-alertas-que-act
El SATSAID firmó un acuerdo salarial trimestral con canales abiertos, productoras y señales - El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) firmó un acuerdo salarial correspondiente al trimestre julio–septiembre de 2025 para trabajadores de canales abiertos, productoras y señales. https://sitiogremial.com.ar/nota/36490/el-satsaid-firmo-un-acuerdo-salarial-trimestral-con-canales-abiertos-productoras-y-senales/
#MEDIOS y BROADCASTING
- - - - - - - - - - - -
Los baby boomers son una audiencia de oro para la Radio y las marcas - Los baby boomers representan el 40% de las compras de viviendas, el 30% de las matriculaciones de autos nuevos y muestran una fidelidad notable a las marcas. Lejos de ser un segmento olvidado, los baby boomers nacidos entre 1946 y 1964 siguen siendo un público clave para el mercado. https://deradios.com/radio/datos-los-baby-boomers-son-una-audiencia-de-oro-para-la-radio-y-las-marcas/
Golpe a la piratería digital en Argentina: desmantelan red que ofrecía MagisTV Pro - El foco de la causa judicial está puesto en UV Mundo Digital, una empresa registrada ante ENACOM y miembro de CABASE, que promocionaba y comercializaba abiertamente suscripciones a MagisTV Pro, como si se tratara de un servicio legal. Detalles. https://www.dobleamarilla.com.ar/mas-alla-del-futbol/golpe-a-la-pirateria-digital-en-argentina--desmantelan-red-que-ofrecia-magistv-pro_a6882871c1cdca789649d3712
SATSAID ACORDÓ LA REGULARIZACIÓN DEL CANAL DE STREAMING “UN POCO DE RUIDO” - El SATSAID y ManoSanta Producciones llegaron a un acuerdo para dar de alta en la actividad de Televisión al canal de streaming “Un Poco de Ruido” y de esta forma proceder al correcto encuadramiento de los trabajadores y las trabajadores en el Convenio Colectivo de Trabajo 634/11. En representación del SATSAID estuvieron presentes los integrantes de la Comisión Intermedia del AMBA, Sebastián Giannetti y Paola Troncozo. https://satsaid.com.ar/noticias/amba-satsaid-acordo-la-regularizacion-del-canal-de-streaming-un-poco-de-ruido/
#TICs
- - - - - - - - - - - -
Orbith comenzó a brindar Internet satelital - Esta solución incluye la posibilidad de gestionar tráfico, establecer SLA, conocer costos por capacidad y terminal, y desplegar redes privadas. Además, “esta arquitectura híbrida permite adecuar cada enlace a las necesidades específicas de la operación”, agregó el ejecutivo. https://www.telesemana.com/blog/2025/07/16/orbith-comenzo-a-brindar-internet-satelital-multiorbita-en-la-argentina/
#ENERGÍA RENOVABLE
- - - - - - - - - - - -
La huella verde de las telcos latinoamericanas
- - - - - - - - - - - - - -
Una reciente publicación de DPL News analiza cómo las principales empresas de telecomunicaciones de la región están abordando la sostenibilidad y la reducción de su impacto ambiental. Según DPL las empresas se centran en estrategias ESG, la eficiencia energética, la transición a energías renovables, etc..
Según esta visión Los puntos clave son:
Integración de Estrategias ESG: Las grandes operadoras como América Móvil, Millicom, Entel, Liberty Latin America, Telefónica y Telecom Argentina están incorporando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus operaciones.
Foco en la Eficiencia Energética: La principal estrategia es reducir el consumo de energía. Esto se logra modernizando las redes con tecnologías más eficientes (como fibra óptica, 4G y 5G) y optimizando la energía utilizada en sus centros de datos.
Transición a Energías Renovables: Las compañías están aumentando su consumo de energía limpia mediante la compra directa a generadores renovables, la instalación de paneles solares en sus sitios y la firma de acuerdos de compra de energía (PPAs).
Reducción de la Huella de Carbono: Se han establecido metas concretas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Muchas de estas metas están alineadas con iniciativas internacionales como los Science Based Targets (SBTi), que buscan limitar el calentamiento global.
Impulso a la Economía Circular: Para combatir los residuos electrónicos, las empresas promueven el reciclaje y la reutilización de dispositivos como módems y celulares, extendiendo su vida útil y reduciendo la basura tecnológica.
Gobernanza y Transparencia: Se están creando comités de sostenibilidad y se publican informes de progreso para mostrar de manera transparente los avances en sus metas ambientales, a menudo reportando a través de plataformas como el Carbon Disclosure Project (CDP).
- - - -
En resumen, el sector de las telecomunicaciones en América Latina está tomando un rol activo en la transición energética, no solo por una cuestión de responsabilidad corporativa, sino también porque la eficiencia energética y la sostenibilidad se están convirtiendo en una ventaja competitiva. #### Si te interesa el tema de energías renovables no dejes de suscribirte a nuestro nuevo boletín ###
Más de 2000 suscriptores en todo el país reciben MEM Newsletter en su casilla personal de correos y utilizan nuestra información para tomar decisiones claves sobre sus medios. 7K mensuales leen nuestra información y nos consultan sobre diferentes temas en nuestro espacio abierto de oficina de forma directa, vía WhatsApp.
***
> SOBRE NOSOTROS
@MemComunicacion
Nuestros clientes operan en escenarios complejos que impulsan a la sociedad - leyes, impuestos, cumplimientos, mercados, gobierno - los medios de comunicación se enfrentan a desafíos a medida que la regulación y la tecnología avanzan, buscando las respuestas correctas y la dirección adecuada para día a día del negocio. MEM | @MemComunicacion se centra en ser un socio de confianza para apoyar las situaciones más complejas, proporcionando respuestas y soluciones fiables a los líderes de estas empresas.